Guayacán Orquesta: un giro inesperado hacia lo urbano
Un símbolo de la salsa colombiana
Guayacán Orquesta, fundada en 1986 por el trombonista y director Alexis Lozano junto al compositor Nino Caicedo, ha sido durante décadas un referente indiscutible de la salsa colombiana. Con un sonido propio lleno de cadencia, sabor y letras poéticas, canciones como “Oiga, mire, vea”, “Mi muchachita” o “Torero” han dejado huella en el imaginario salsero latinoamericano.
La fusión que sorprendió a todos: “El DJ, la salsa y el reggaetón”
En 2009, el grupo sorprendió a sus seguidores al lanzar “El DJ, la salsa y el reggaetón”, una canción incluida en su álbum Bueno y Más. Esta fue su única incursión en el género urbano, una apuesta osada que no pasó desapercibida.
La canción presenta un diálogo musical entre dos mundos:
-
Por un lado, la salsa clásica, con arreglos de metales y percusión tradicional.
-
Por otro, una voz urbana que representa al reggaetón, con su ritmo digital y enfoque moderno.
Ambos estilos se enfrentan líricamente en la pista:
“El reggaetón es ruido… ni piano, ni bajo… no tiene saoco”
“No hay reggaetón que compita con una buena salsa…”
La canción se convierte en una especie de debate cultural, en el que se defiende la riqueza melódica, lírica y rítmica de la salsa frente a la simplicidad y popularidad masiva del reggaetón.
¿Por qué fue tan especial esta canción?
-
Una única incursión urbana: Guayacán, a pesar de haber explorado fusiones con ritmos tradicionales colombianos, solo una vez decidió acercarse directamente al reggaetón.
-
Mensaje directo: Más que un experimento comercial, fue una declaración artística. No buscaron adoptar el reggaetón, sino confrontarlo, contrastarlo y reafirmar la relevancia de la salsa.
-
Un puente generacional: En pleno auge del reggaetón, Guayacán tendió un puente para dialogar con nuevas audiencias sin perder su esencia.
Legado y repercusión
Aunque no repitieron la fórmula, “El DJ, la salsa y el reggaetón” quedó como una rareza dentro de su discografía. No significó un cambio de dirección, sino una pausa curiosa, una mirada al entorno musical contemporáneo desde su lugar de origen.
Hoy, la canción es recordada como una pieza única: crítica, creativa y con una identidad bien definida. Una forma de decir que, aunque los sonidos cambien, la salsa sigue firme, con historia, estructura y alma.
En resumen
-
Guayacán Orquesta es uno de los pilares de la salsa colombiana, con más de 40 años de trayectoria.
-
Su única canción urbana, “El DJ, la salsa y el reggaetón”, fue un experimento que no buscó adaptarse, sino expresar una opinión artística clara.
-
Su legado se mantiene intacto, y esta canción permanece como una anécdota sonora de una agrupación que siempre ha sabido marcar su territorio musical.
Comentarios
Esta publicación actualmente no tiene comentarios.