Guayacán Orquesta: una amistad que nació en la calle 29 de Quibdó

En el barrio 29 de Quibdó, la música ya estaba en el aire mucho antes de que existiera Guayacán Orquesta. Allí, a tan solo una casa de distancia, nacieron Alexis Lozano y Nino Caicedo. Desde niños compartieron juegos, risas y una amistad que, sin que ellos lo supieran, estaba destinada a convertirse en historia de la salsa.
Las mamás de ambos, doña Andrea Córdoba (madre de Nino) y doña Consolación Murillo (madre de Alexis), también compartían lazos cercanos. Ellas habían estudiado juntas cuando eran niñas en un colegio de Quibdó donde asistían las llamadas “niñas pupys”, y esa amistad familiar se extendió naturalmente a sus hijos.
Alexis y Nino crecieron en ese mismo barrio, rodeados de tambores, marimbas y los sonidos del Pacífico que marcaron su infancia. Entre juegos de calle y experimentos musicales improvisados, descubrieron que lo suyo no era solo amistad, sino también una conexión profunda con la música.
De esos primeros ensayos infantiles, probando y soñando con instrumentos, nació la semilla de lo que años más tarde se convertiría en una de las orquestas más grandes y queridas de Colombia y del mundo: Guayacán Orquesta, hoy reconocida como una de las agrupaciones de salsa más escuchadas a nivel internacional.
Comentarios
Esta publicación actualmente no tiene comentarios.